martes, 19 de mayo de 2015

Estrategia de búsqueda

3. Estrategia de búsqueda
  
Una vez conocida la necesidad de información, delimitado el tema e identificadas las palabras claves, es posible pasar al siguiente paso: eldiseño de la estrategia de búsqueda.
  
3.1 Restringir la búsqueda

Operadores, palabras que restringen la búsqueda, calificadores, son distintos mecanismos para delimitar la búsqueda de información haciéndola más eficiente, concreta y específica.

3.1.1 Truncación

  • * Este símbolo se usa para truncar palabras que te permitirán ampliar la búsqueda y recuperar todos los registros que contienen esa raíz. famil*, recuperará familia, familiar, family, familiaridad.

  • $ El signo de dólar busca caracteres solos o múltiples al FINAL del término de búsqueda. Por ejemplo, Licens$ encuentra registros con términos tales como licenselicensing, o licensed.
  
  • ? El signo de interrogación busca caracteres solos. Se usa como sustituto de un carácter faltante en un término de búsqueda, generalmente cuando usted no está seguro de la ortografía o cuando desea encontrar dos formas de una palabra. Por ejemplo, Wom?nencuentra registros que contienen women o woman.

Las bases de datos y la Web, utilizan diversos símbolos para truncar, consulta a través de las ayudas cuál es la simbología que utilizan.

3.1.2 Operadores boléanos (AND, OR, NOT). Los operadores booleanos AND, OR, NOT, permiten combinar los términos de búsqueda de acuerdo a nuestras necesidades.

  • AND: Utiliza el operador AND para localizar registros que contengan los términos de búsqueda especificados. Ejemplo: Si buscas por "genoma AND enfermedades", el Catálogo Bello localiza registros que incluyan los dos términos especificados.

 

  • OR: Utiliza el operador OR para localizar registros que contengan cualquiera o todos los términos especificados. Ejemplo: Si buscas por "genoma OR enfermedades", el catálogo localiza registros que contengan el primer término o el segundo.

 

  • NOT: Utiliza el operador NOT para localizar registros que contengan el primer término de búsqueda pero no el segundo. Ejemplo: Si buscas por "genoma NOT enfermedades", el catálogo localiza registros que contienen el primer término pero no el segundo.

 

3.1.3 Proximidad. Los operadores de proximidad permiten encontrar términos separados solo por uno, dos o hasta tres palabras.
  
  • Las comillas restringen los resultados de aquellas entradas en las que aparece la consulta como una frase completa. Por ejemplo, "Sandra Day O'Connor" encuentra todos los registros que contienen la frase Sandra Day O'Connor. Sin las comillas, la lista de aciertos incluye todos los registros sobre Sandra Dee, Dennis Day y Donald O'Connor en el grupo de resultados.
   
  • Paréntesis agrupa las palabras y también asigna prioridad en la búsqueda. Busca primero por los términos del ( ) y después del resto. Utilizado para realizar búsquedas anidadas.

  • W# DENTRO recupera términos que se encuentran hasta X veces después del primer término. Recupera los dos términos o frases, el que está antes del operador (el primer término) y el que está después del operador (segundo término). Por ejemplo, si hacemos una búsqueda por título usando las siguientes expresiones: guerra W3 paz, recuperará aquellos registros donde el término paz se encuentre hasta el tercer lugar después del término guerra. Recuperamos el título "Guerra y paz en los Balances" y también  "Israel entre la guerra y lapaz".
   
  • N#  La búsqueda cercana (NEAR) es similar a la anterior, excepto que el segundo término puede aparecer antes o después del primer término. Por ejemplo, si buscamos por: guerra N3 paz, recuperamos los título "Entre la paz y la guerra" y "La guerra y la pazciudadana".


3.1.4 Calificadores
  
  • AU: El calificador Autor encuentra registros por autor. AU Mark Twain encuentra registros por Mark Twain, pero no registros sobreMark Twain.
   
  • TI: El calificador Título encuentra registros por título. Usando el operador Y, usted puede combinar los calificadores AU y TI para restringir su búsqueda. Por ejemplo, AU twain y TI finn encuentra todos los registros del autor Twain con Finn en el título.
   
  • SU: El calificador Tema encuentra registros por tema.

4. Las fuentes de información
   
Para la búsqueda de información exitosa es necesario conocer y aplicar criterio para seleccionar las fuentes de información más apropiadas para determinado tema.
   
4.1 Fuentes de información primaria

Libros: Son un buen punto de partida para seleccionar e identificar el tema de interés. Los libros pueden ser impresos o electrónicos (e-books), contienen listas de referencias bibliográficas que permiten identificar otros trabajos que traten el tema, que puede ser científico, literario, social o de cualquier otra índole. Ejemplo: Mathemathical Physics a modern introduction to its foundations / Sadri Hassini . New York : Springer, c2006.
Tesis: son trabajos de investigación inédita y original que se presentan para obtener un grado académico.
Santiago de Chile : Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Industrial, [2007].
Sitios Web: sitios, Blog, Wikis, o páginas Web accesibles mediante el protocolo HTTP de Internet. Estos sitios tienen como objetivo el desarrollo de algún tema, prestar servicios o entregar contenidos asociados al entorno de la página. Son una valiosa fuente de información recuperable a través de los buscadores especializados.
Revistas de divulgación: Contienen artículos con información de diversos temas de interés popular, escritos generalmente por periodistas, no es un tipo de información especializada.
Ejemplo: Newsweek
Revistas académicas y científicas: en cada disciplina. Las revistas permiten obtener información muy especializada sobre un tema determinado. Los artículos publicados en estas revistas han sido revisados y aprobados por comités editoriales conformados por académicos e investigadores
Ejemplo: - Journal of Phisiology and Biochemistry 
Prensa, diarios: Publicación impresa de tirada diaria o periódica, que difunde información de actualidad o noticias. Son una fuente de información sobre actualidad política, social y cultural, principalmente.


3.2 Fuentes de información secundaria


Catálogos
Catálogo Bello 
Catálogo de la Biblioteca Nacional
Catálogo de la Biblioteca del Congreso 

Bases de datos referenciales y en texto completo
Base de datos EBSCO - Host 
Base de Datos Proquest 
Bases de Datos Science Direct 
Base de datos IEEE
Base de Datos ISI Web of Science
Integradores de bases de datos
Búsqueda Integrada
Motores de búsqueda, directorios temáticos y metabuscadores
Google
Yahoo
Google académico (scholar)
Kartoo
Vivísimo

Repositorios y portales de repositorios
Repositorio Académico de la Universidad de Chile
Portal de Repositorios Académicos
Cybertesis: tesis electrónicas de la U. de Chile
Portal de tesis electrónicas
Cursos en línea
OpenCoursware MIT

Índices y abstracts
Psychological Abastract
Sociological Abstract
Chemical Abstract
Art Index
















Diccionarios
  • De la lengua: En ellos se explica brevemente el significado de las palabras de una lengua determinada.
  • Etimológicos: se facilita información sobre el origen de las palabras de una determinada lengua.
  • De sinónimos y antónimos: En estos diccionarios se relacionan palabras de significado similar y opuesto.
  • De idiomas: Son los diccionarios en que se indican las palabras equivalentes en otro idioma o en otros idiomas.
  • Especializados: Se trata de diccionarios que están dedicados a palabras o términos que pertenecen a un campo o técnica determinados como, por ejemplo, la informática, la jardinería, la ingeniería, la computación, la genética, la heráldica, ellenguaje SMS, pesos y medidas o abreviaturas, etc.
  • Inversos o de rimas: Son diccionarios de la lengua con la particularidad de que están ordenados alfabéticamente según las últimas letras de cada palabra, en vez de las primeras. Su uso principal es buscar palabras que rimen con otra, para la redacción de poesías y versos.
  • De gramática: En estos diccionarios no se ordenan palabras, sino estructuras gramaticales. Su uso principal es para personas que están aprendiendo un idioma extranjero, ya que les permite buscar estructuras gramaticales de un texto y consultar en ellos su significado y construcción.
  • De uso práctico: Recogen acepciones en las palabras que no son reconocidas por el órgano competente (como la Real Academia de la Lengua en España) pero que, sin embargo, siguen usándose ampliamente en la sociedad. Es el caso, por ejemplo, del Diccionario de uso del español de la española María Moliner.
  • De dudas: Recogen palabras y frases cuyo significado se ha desvirtuado y no significan en la sociedad lo que un diccionario de la lengua indica.
  • Tesauro: Son obras en las que se relacionan numerosas palabras que guardan una relación más o menos directa con la palabra objeto de consulta.
  • Diccionario ideológico: Se localizan las palabras según su asociación a una idea. Se parte de ideas generales y se va concretando hasta llegar a una lista de palabras entre las que se encontrará la buscada.








Enciclopedias
Las principales enciclopedias modernas son:

  
Entre las temáticas, destacan: Enciclopedia CattolicaNew Catholic EncyclopaediaEncyclopaedia Judaica y Encyclopedie de l’Islam
  
Con el advenimiento de la informática surgen las enciclopedias multimedia que añaden a la tradicional información textual y pictórica elementos audiovisuales. Ejemplos de éstas son Encarta y Wikipedia, que pueden consultarse por medio de discos ópticos o en Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario